Nuestras áreas inesdeco 6 de febrero de 2020
NUESTRAS ÁREAS

TÉCNICAS

La formación que se imparte en el INES es tanto formación para el desarrollo personal y de las organizaciones de trabajadores, como capacitación para el trabajo y educación para la vida.

RESUMEN EJECUTIVO
El ser y el deber ser de INES de Colombia constituye el eje en el cual gravita el accionar de la Formación Social y Sindical, que ahora debe colocarse en nuevas condiciones por los cambios orgánicos y políticos Movimiento de los Trabajadores de las Américas.
INES de Colombia
MARCO DE UBICACIÓN

El INES mantiene su vigencia y actualidad en la esencia de su naturaleza y características; de sus objetivos y funciones; es en la aplicación práctica donde es preciso reasumir, en dimensiones renovadas y actualizadas en el quehacer acorde a las exigencias y desafíos en este tiempo de postpandemia.

Contribuir a fortalecer la entidad y profundizar la identidad de las organizaciones de la CGT para darle solidez a su poder social, como factor clave para un protagonismo determinante en el país.

Apoyar los procesos inherentes al desarrollo organizativo de las Federaciones y organizaciones de la CGT, contribuyendo con ellas a promover, sistematizar y operacionalizar sus planes y programas de organización-acción-formación de Cuadros Estratégicos y entre estos a las nuevas promociones de dirigentes.

formacion INES
ÁREA DE FORMACIÓN

Diseño de un Proyecto Educativo Institucional de Educación Virtual con la debidas certificaciones y acreditación como Instituto de Formación Superior para el Trabajo.

El Programa de Formación de Cuadros Estratégicos de las organizaciones CGT en las funciones de conducción y organización, a partir de las fuentes inspiración del Movimiento de los Trabajadores.

Eventos de Formación Estratégica que respondan a las exigencias del del Mundo de Trabajo.

Integración y formación del equipo interdisciplinar de Formadores de alto nivel académico y compromiso social.

Actualización metodológica en las nuevas dimensiones de concepción y práctica de la educación virtual.

Actividades realizadas:

Elaboración del Portafolio de Servicios de Formación Sindical y Social el cual fue aceptado por la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C y el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD) responsable de establecer alianzas estratégicas para fortalecer la educación de las personas vinculadas al Distrito.

Eventos de Formación 2021

“Liderazgo Estratégico en el Movimiento de los Trabajadores”. Seminario Nacional de Formación Sindical Nivel I de la Federación CGT Seccional Bogotá y Cundinamarca. Seminario Nacional de Cuadros Estratégicos. “Presente y Futuro del Sindicalismo: La CGT que queremos”. Diplomado Nacional sobre Fundamentos del Teletrabajo. “Desarrollo organizacional estratégico y negociación colectiva”

FORMACIÓN Y

METODOLOGÍA

Formación Online
24 horas 7 días
Amigable y fácil
Cualquier navegador
ÁREA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

Proceso de sistematización, actualización del “Pensamiento Vivo” como patrimonio histórico-cultural y fuentes de inspiración del Movimiento de los Trabajadores

  • Ubicación
  • Compilación y resguardo.
  • Digitalización

Seguimiento, sistematización y acopio de información y estudios sobre los cambios sociopolíticos, laborales y tecnológicos que impactan el mundo del trabajo y sus efectos en las condiciones de trabajo y calidad de vida de la clase trabajadora. Elaboraciones OIT, CEPAL, SELA, etc.

Seguimiento y provisión de información sobre temas centrales del accionar de las organizaciones de los trabajadores.

  • Los retos para el desarrollo organizativo
  • Los desafíos de la acción y del poder social
  • La cultura de la unidad en el Movimiento de los Trabajadores.
  • Los procesos de democratización en la región.
  • Los procesos de integración.

¿Quieres conocer nuestra plataforma de formación?

ÁREA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Son las dos áreas técnicas fundamentales de apoyo para la el INES Virtual, las cuales necesitan adecuarse a fondo en su concepción y aplicación superando paradigmas tradicionales que aún imperan en algunas instancias personales e institucionales. Es preciso abordar a fondo las siguientes cuestiones

AREA DE VINCULACIÓN Y
PROYECCIÓN INSTITUCIONAL

En materia de convenios interinstitucionales.

  • Evaluación y seguimiento de los convenios actuales, a fin de verificar su vigencia, actualidad y perspectivas. 
  • Relevamiento de factibilidades y prioridades para adopción de otros convenios con organizaciones, organismos e instituciones nacionales e internacionales.
  • Prioritario establecer convenio con la UTAL.
ÁREA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL

Para adecuar este aspecto crucial, es de fundamental importancia adoptar decisiones en torno a las siguientes cuestiones:
Política de los equipos humanos, acorde con los perfiles necesarios en el orden de conocimientos, habilidades y actitudes exigidos para el relanzamiento del Nuevo INES.
Manual de Funciones, Reglamento de Trabajo y Manual de Procedimientos administrativos como marco de referencia para establecer el proceso de mejora en la gestión del talento humano como factor fundamental de la institución.

Contenidos académicos

La resolución colaborativa de problemas es una cualidad y habilidad esencial en la fuerza laboral y en la comunidad
Inteligencia Emocional

Es probable que el futuro del trabajo anuncie una amplia gama de nuevos empleos, muchos de los cuales apenas podemos concebir hoy. Y, además, se está prestando una atención comprensible al tipo de habilidades que estos trabajos pueden requerir. Por ejemplo, a finales del 2018, la Universidad de Memphis propuso que la resolución de problemas en colaboración sería la habilidad más importante en las próximas décadas.

«La resolución colaborativa de problemas es una habilidad esencial en la fuerza laboral y en la comunidad porque muchos de los problemas que se enfrentan en el mundo moderno requieren que los equipos integren los logros del grupo con el conocimiento idiosincrásico de los miembros del equipo», explican los investigadores de dicha casa de estudios..

Denominada tercer sector de la economía después del sector público y el sector privado
Economía Solidaria

Es denominada tercer sector de la economía, después del sector público y el sector privado. Se encuentran empresas y organizaciones de forma particular que tiene contradicciones fundamentales en relación con las empresas de capital privado y las empresas públicas, que obligan al desarrollo de un estilo de misión específica definitivo por los siguientes elementos; el propósito de la organización solidaria es el servicio y no el lucro (esto es sin ánimo de lucro); la persona humana prima sobre el capital por lo que la empresa tiene un objetivo económico en común y social.

La existencia de este tercer sector de la economía contribuye a: La formación y fortalecimiento del tejido social afectado por más de 50 años de conflicto interno, a la generación de ingresos, construcción de confianza en las comunidades, al desarrollo comunitario, campesino y rural. Consecuentemente contribuye a consolidar la cohesión social, la distribución equitativa de la riqueza y al fortalecimiento del capital social, entre otras razones.

Template is not defined.