
INES de Colombia
En 1964 se fundó el Instituto Nacional de Estudios Sindicales, INES de Colombia, orientado por el sistema y la política de formación de cuadros de la CLASC, que ya contaba con ocho institutos nacionales en otros países de América Latina y tres institutos internacionales, para la capacitación técnica, política, económica, jurídica y social de los dirigentes y afiliados que construirían el poder organizado de la clase trabajadora. A la sazón, el compañero Heliodoro Agudelo era coordinador sindical de la CLASC para el área Andina y libraba una concienzuda batalla por posicionar al sindicalismo cristiano en la vanguardia revolucionaria de la región.
Nuestro compromiso social con la clase trabajadora
El Instituto Nacional de Estudios Sociales, INES de Colombia, se propone elevar el proceso y el sistema de formación de la Clase Trabajadora a los mejores niveles de excelencia y calidad, acordes y exigidos por las nuevas situaciones, cambios, desafíos y necesidades actuales y futuras del Movimiento de Trabajadores en todo su accionar.
Brindar formación y capacitación a los trabajadores (as) en los distintos sectores poblacionales por medio de seminarios, talleres, foros, diplomados, coloquios, programas especializados, equipos de estudio – reflexión – acción y planes de autoformación para rescatar en el Movimiento de los Trabajadores el compromiso de clase, la transformación profunda y radical de las mentalidades y estructuras de la sociedad actual, mediante el desarrollo de una conciencia moral revolucionaria.

En la formación de los trabajadores
En 1974, con motivo de la conmemoración de los diez primeros años de existencia del INES de Colombia, y de la fundación de la Universidad de los Trabajadores de América Latina, UTAL, se inició una nueva etapa en las políticas y el sistema de formación, acorde con las necesidades de formación y capacitación del movimiento de los trabajadores y con su misión de contribuir a la orientación y elaboración ideológica, política, estratégica y táctica de la CGT y la consolidación de una nueva sociedad. Política, económica, jurídica y social de los dirigentes y afiliados que construirían el poder organizado de la clase trabajadora. A la sazón, el compañero Heliodoro Agudelo era coordinador sindical de la CLASC para el área Andina y libraba una concienzuda batalla por posicionar al sindicalismo cristiano en la vanguardia revolucionaria de la región.
Promover el proceso de formación de la conciencia de los trabajadores ( formación ideo-política o educación para la vida).
Impulsar el desarrollo organizacional y las posiciones del movimiento “Formación político-estratégica.
Administrar los planes, programas y actividades del movimiento de los trabajadores en todos los niveles de su estructura, “formación temática y táctica o capacitación para el trabajo”.
Fomentar la sinergia interna que permita cohesionar las actividades de las diferentes áreas del desarrollo organizativo “formación de cuadros para la acción”.
Animar en la dimensión latinoamericana y caribeña el pensamiento humanista y emancipador de la clase trabajadora, fortaleciendo los procesos en los que está comprometida (formación ética).
Promover el diálogo social y la participación ciudadana con el fin de interlocutor en los diferentes escenarios nacionales “formación ciudadana”.
57 años siendo un referente obligado en la clase trabajadora colombiana
descripcion
descripcion
descripcion